
Construir la alternativa. Transformar Madrid.
Hemos vivido 4 años extremadamente convulsos. Podría enumerar el sinfín de situaciones extraordinarias. O podría poner el acento en algún dato, o alguna parcela de nuestras vidas. Pero es la conjunción simultánea de la pandemia, la crisis económica y social y el auge reaccionario la que aporta un escenario enormemente complejo que es, además, especialmente negativo en la Comunidad de Madrid.
Esta etapa ha venido marcada por el desarrollo calculado del proyecto neoliberal y reaccionario del PP de Ayuso y estos dos últimos, además, de la mano de la ultraderecha. Su principal afán ha sido librar una batalla por la hegemonía social y mediática, siempre ejerciendo de adalid de las concepciones más ultras. Defendiendo abiertamente la depredación de lo público en todas sus facetas y gobernando para los multimillonarios y grandes empresarios, con los métodos corruptos a los que acostumbran.
Es verdad que llueve sobre mojado. Han sido ya casi 3 décadas ininterrumpidas de gobiernos del PP en nuestra región. Por eso la situación en la que se afronta las elecciones municipales y autonómicas este mayo es crítica. Este contexto urge a la más amplia unidad de la Izquierda madrileña. IU hemos sido coherentes e insistentes en ello. Y lo hemos puesto siempre encima de la mesa, especialmente desde que se convocaron elecciones anticipadas en 2021. Hemos sido ejemplo de afán superador, y hemos aportado una voluntad constructiva para tender la mano al resto de agentes políticos y sociales. Y lo hemos hecho planteando debatir en torno al programa, alcanzando acuerdos hasta donde se pueda, y respetando la autonomía de cada organización más allá de esa base común.
Quizá no todos hayan visto tan clara la necesidad de rearticular la izquierda en nuestra región en torno a la idea de que la izquierda debe ser un instrumento al servicio de las necesidades de nuestra clase. Pero nosotras y nosotros apostamos firmemente por ello desde la concepción de que la pluralidad es un tesoro. Que es necesario reconocer que cada cual venimos de vivencias, militancias y tradiciones diferentes. Pero que nos puede unir la voluntad de transformar la realidad. Por eso hemos alcanzado el Preacuerdo entre IU Madrid y Podemos Comunidad de Madrid, que se somete a ratificación al mismo tiempo que estas primarias.
Entendemos este preacuerdo como un punto de partida, un primer paso para la unidad y la rearticulación de la izquierda que además cuenta con los mimbres necesarios para desarrollarlo a nivel municipal. Sin imposiciones, desde la transparencia y la voluntad de sumar a muchos otros agentes a esas candidaturas. Y por ello también pedimos el voto a favor de este Preacuerdo. También en Izquierda Unida podemos encontrar esa pluralidad y esa variedad de trayectorias militantes. En esta candidatura nos presentamos personas con décadas de militancia en la organización, y otras que se han incorporado más recientemente a ella. Pero hay algo que nos une a todas las personas que nos presentamos a estas primarias de IU Madrid: el compromiso con nuestra clase, y la defensa de sus intereses.
Algunas han vivido y ejercido ese compromiso desde el sindicalismo. Otras lo hemos hecho desde el municipalismo, y la lucha por unas ciudades y barrios dignos. Algunas personas integrantes han destacado en la defensa de los servicios públicos. Y puedo afirmar que a todas nos ha atravesado el feminismo y las luchas por garantizar todos los derechos para todas las personas. Muchas somos además militantes del PCE, y muchas no lo son. Y es que todas y cada una de nosotras y nosotros tenemos una historia diferente, pero entrelazada estrechamente con los principios y la acción de Izquierda Unida.
Y es que si hay algo que nos lleva a compartir esta candidatura es que somos personas que piensan y actúan en colectivo. Algunas hemos sido elegidas para alguna responsabilidad institucional, muchas no. Algunas desempeñamos actualmente tareas de responsabilidad en direcciones. Otras participamos desde la base, desde las asambleas y redes que son el verdadero pulmón de nuestra organización. Pero todas somos conscientes de que, tengamos la tarea que tengamos, en la organización o la institución, nos debemos a los acuerdos. A los mandatos de nuestra Asamblea Regional, a nuestras normas de funcionamiento, y a lo que decida el conjunto de nuestra militancia. Y nos comprometemos a cumplir escrupulosamente con ello. Tenemos la vocación de continuar el buen trabajo que realiza la militancia de Izquierda Unida y proyectarlo en las instituciones madrileñas. Pero somos plenamente conscientes de que para ello no basta con buena voluntad. Será necesario mucho trabajo para lograr un buen resultado electoral. Hará falta mucha determinación colectiva para impulsar la rearticulación y el fortalecimiento de la izquierda madrileña. Y requeriremos del consejo y de la crítica de los sindicatos de clase, asociaciones y movimientos sociales y vecinales para conjugar el trabajo cotidiano de la institución con nuestras más hondas aspiraciones.
Con estas primarias sólo damos el primer paso y queremos que nos acompañéis en este camino. Nos jugamos el futuro y la dignidad de la clase trabajadora madrileña.
Carolina Cordero
Cabeza de lista de la candidatura La Izquierda Para Madrid
Candidatas
1. Carolina Cordero Núñez
Concejala en Parla, forma parte de la Comisión Colegiada de IU Madrid y es Portavoz de IU Madrid.

Concejala de Gobierno en Parla, militante comunista con larga trayectoria en Izquierda Unida, actualmente es Portavoz de IU Madrid.
Destaca su compromiso con la defensa de los servicios públicos en Parla y contra la desigualdad territorial que sufre el Sur de la Comunidad de Madrid.
Ha sido una de las impulsoras del proyecto Otra Parla Es Posible, referente en la Región como espacio amplio de confluencia.
En su labor de gobierno ha destacado el impulso de políticas enfocadas a los derechos de la infancia y una apuesta contundente por el fomento de la participación ciudadana en los asuntos públicos.
2. Daniel Cuesta Lozano
Enfermera, profesor de Enfermería en la UAH, forma parte de la Red de Salud de IU Madrid y es responsable de Acción Externa en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

Enfermera, como a él le gusta llamarse, especialista en salud mental y Máster en Salud Pública. Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga.
Ha ejercido como enfermera en el Hospital de Alcalá y en Atención Primaria hasta 2016. Desde entonces, es Profesor en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Alcalá de Henares.
Activista por la Sanidad Pública, desde los movimientos ciudadanos y profesionales, en la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares y en la Asamblea de Trabajadores del Hospital de Alcalá, así como en la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental y en la Asociación Madrileña de Salud Pública.
3. Montse García Naranjo
Concejala en Mejorada del Campo y responsable de Finanzas en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

Nace en Madrid y crece en un barrio obrero de Coslada, estudia en la pública y se siente orgullosa de ser hija de militante comunista.
Como muchos jóvenes, se vio expulsada de su barrio al sufrir empleos precarios y un desorbitado precio de la vivienda. Crea su familia en Mejorada del Campo, donde despierta su interés por el municipalismo y donde ha sido concejala desde 2015.
Si algo ha aprendido durante estos ocho años, es la importancia de los cuidados, que el feminismo es imparable y que desde lo cercano se pueden cambiar las cosas. La defensa de lo público y de la clase trabajadora, ha sido siempre su prioridad desde las instituciones, sin olvidarse de los jóvenes y de su futuro.
Orgullosa de haber encontrado a lo largo del camino tantas compañeras y compañeros que ponen su esfuerzo, cada día, en la lucha colectiva, algo que desde la dirección regional tiene bien presente.
4. Marga Sainz Candela
Asamblea de Chamberí y Asamblea de Madrid Ciudad, activista en defensa de la Educación Pública.

Pertenece a la Asamblea de IU Chamberí, además de formar parte del Comité Regional y del área ideológica del Partido Comunista de Madrid.
Ejerce como profesora de Historia de un Instituto Público de Madrid. Es una gran defensora de la escuela pública y, como tal, participa como activista de la Marea Verde. Además es sindicalista de CCOO.
5. Isabel Martínez Pérez
Sindicalista en CCOO.

Cerca, desde muy joven, al asociacionismo de barrio en San Blas, donde nació y vivió su juventud. Vinculada principalmente a adolescentes y jóvenes con problemas sociales y de drogas, en los años 80.
Posteriormente se trasladó a vivir a Getafe donde comienza a trabajar en Servicios Sociales del Ayuntamiento de Getafe.
Su implicación más directa en CCOO comienza en 2002 al ser elegida delegada sindical. Desde entonces ha pertenecido a la sección sindical del Ayuntamiento de Getafe y, desde el 2004, entra a formar parte de la Ejecutiva de la Unión Comarcal Sur de CCOO. Posteriormente y durante dos mandatos es la Secretaria General de la misma
En 2017 pasa a formar parte de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Madrid hasta septiembre de 2022, cuando comienza a trabajar en la Fundación 1 de Mayo.

6. José Ramón Cantero Elvira
Coordinador de la Asamblea de Móstoles y nadador paraolímpico y subcampeón del mundo.

7. Tania Pasca Parrilla
Concejala de Unidas Podemos en Fuenlabrada.

8. David Cobo García
Concejal en Alcalá de Henares.

9. Miren Astui Altuna
Asamblea de Aranjuez.

10. Gerardo del Val Cid
Asamblea de Pelayos de la Presa y activista en la Sierra Oeste.

11. Elena Lancharro Hortal
Asamblea de Hortaleza y la Asamblea de Madrid Ciudad.

12. Óscar García Muga
Concejal en Leganés.

13. Eva Pinardo Moya
Portavoz y concejala en Bustarviejo, sindicalista en CCOO y responsable de Pequeños Municipios en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

14. Federico Mas Paradiso
Coordinador de la Asamblea de Tres Cantos y concejal portavoz municipal en Ganemos Tres Cantos.

15. Silvia Román Zurita
Asamblea de Torrejón de Ardoz, Coordinadora de la Comarcal del Henares. Red de Derechos Sociales.

16. Borja Rivera Álvarez
Portavoz de la Asamblea de Arganda, consejero de la Empresa Municipal de Servicios de Arganda y candidato a las municipales.

17. Antonia Saiz García
Asamblea de San Sebastián de los Reyes.

18. Miguel Rosa Fernández
Asamblea de Valdemoro.

19. Noelia Ortega Van Beers
Concejala en Paracuellos del Jarama.

20. Marcos Daza Juanas
Coordinador de la Asamblea de Morata.

21. Almudena Gil García
Coordinadora de la Asamblea de Getafe.

22. Pablo Orueta Elvira
Asamblea de El Escorial y candidato a las municipales.

23. Paloma Rodríguez Blas
Asamblea de Arganzuela y la Asamblea de Madrid Ciudad.

24. Jerónimo Hernández Casares
Asamblea de Colmenarejo y responsable de Política Municipal en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

25. Elena Lebrato Bustos
Portavoz de la Asamblea de Coslada.

26. Antonio Montes López
Concejal en Velilla de San Antonio y forma parte de la Comisión Colegiada de la Asamblea de San Fernando de Henares.

27. Ana de Ana Bodas
Concejala en Casarrubuelos.

28. José Enrique García Blanco
Asamblea de Arganzuela y Asamblea de Madrid Ciudad y responsable de Formación y Desarrollo Programático en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

29. Arancha Ortega Martínez
Coordinadora de la Asamblea de Collado Villalba y responsable de Comunicación y Prensa en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

30. Borja González Jiménez
Asamblea de Rivas Vaciamadrid y forma parte de la Red de Salud.

31. Helena Girondo Sirvent
Asamblea de Loeches.

32. Fco. Javier García Centeno
Concejal en Alpedrete.

33. Marta Cobos Serrano
Responsable de Comunicación de la Asamblea de Arganda y responsable de Diseño y Redes Sociales en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

34. Dolores Ruiz Durán
Asamblea de San Martín de la Vega.

35. Stuart Linares Gill
Concejal en Collado Mediano.

36. Tatiana Ruiz Rodríguez
Coordinadora de la Asamblea de Villanueva del Pardillo.

37. Francisco Javier Manrique
Asamblea de Getafe y adjunto a Organización en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

38. Yolanda Rodríguez Martínez
Coordinadora de la Asamblea de Madrid Ciudad y responsable de Redes de Activistas y Áreas en la Comisión Colegiada de IU Madrid.

39. José Moreno – Arrones Salcedo
Asamblea de Villa de Vallekas y Asamblea de Madrid Ciudad.

40. Vanessa Lillo Gómez
Asamblea de Getafe. Forma parte de la Coordinadora Regional y es Diputada y Portavoz de IU Madrid en el grupo parlamentario Unidas Podemos Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid. Portavoz de la Comisión de Sanidad, la Comisión de Radio Televisión de Madrid y la Comisión de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Comunidad de Madrid.

41. Álvaro Aguilera Fauró
Asamblea de Puente Vallekas, Secretario General del PCM y Coordinador General de IU Madrid.