Con el derecho a la vivienda y la solidaridad territorial

Izquierda Unida Madrid refuerza su compromiso con el derecho a la vivienda y la solidaridad territorial

Llamamos a la movilización masiva el próximo 13 de octubre en Madrid en defensa del derecho a la vivienda, y criticamos la inacción del gobierno de Ayuso en la crisis habitacional, así como la responsabilidad del gobierno central. Además, se reafirmamos nuestra apuesta por un modelo territorial solidario.

Izquierda Unida Madrid celebró el pasado viernes su Coordinadora Regional, en la que se aprobaron varias resoluciones clave y contamos con la participación de Eva García Sempere, nueva responsable de Organización Federal. Uno de los acuerdos principales ha sido la adhesión, convocatoria a las bases y llamamiento a la movilización masiva el próximo 13 de octubre en Madrid para defender el derecho a la vivienda. «La dificultad de acceso a una vivienda digna se ha convertido en una de las mayores preocupaciones sociales y políticas», señala el comunicado aprobado, subrayando que sin este derecho fundamental no es posible garantizar una vida digna.

La crisis de vivienda afecta especialmente a las familias más vulnerables, muchas de las cuales acuden a los servicios sociales debido a problemas relacionados con el acceso a la vivienda. Izquierda Unida denuncia que la especulación, la escasez de vivienda pública y la cultura del rentismo han generado una espiral de precios que está expulsando a miles de personas de sus hogares. «La vivienda no puede seguir siendo tratada como un negocio, sino como un derecho fundamental», afirma la resolución.

Además, desde Izquierda Unida Madrid somos críticos con la inacción del Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, por no aplicar la Ley 12/2023, que regula el precio de los alquileres en zonas tensionadas. «Ayuso se ha convertido en la mayor defensora de los especuladores, impidiendo que las medidas que podrían aliviar la crisis habitacional en la región se implementen», denuncia la organización. Carolina Cordero, portavoz de IU Madrid, destaca que «la venta de vivienda pública a fondos buitre, la precarización de derechos en la Cañada Real, y los problemas habitacionales sin resolver en San Fernando de Henares son ejemplos claros de la falta de sensibilidad social del gobierno madrileño».

Hacemos un llamado a nuestra militancia y a la ciudadanía para que participen de manera masiva en la movilización del 13 de octubre, bajo el lema «La vivienda es un derecho, no un negocio», exigiendo soluciones urgentes que garanticen una vida digna para todos.

En la misma sesión, se debatió sobre el sistema de financiación autonómico, poniendo especial énfasis en su impacto en Cataluña. Allí, Izquierda Unida Madrid reafirmó su compromiso con un modelo territorial que garantice la redistribución solidaria entre regiones, favoreciendo la cohesión entre las más ricas y las más pobres. Para nosotras, el desarrollo de un Estado federal y plurinacional debe ir acompañado de políticas que reduzcan las desigualdades y atiendan las necesidades de las clases trabajadoras en todo el país.

Por último, se aprobó una reestructuración interna de la Comisión Colegiada, con el objetivo de fortalecer la organización y mejorar su capacidad de respuesta ante los desafíos políticos y sociales actuales. Según Álvaro Aguilera, coordinador de IU Madrid, «esta reestructuración incorpora perfiles políticos muy valiosos que han trabajado intensamente en sus comarcas, y nos permitirá impulsar la participación de IU en los conflictos sociales de la región».